En la Web 2.0 o Web Social es imposible ser anónimos. Estamos allí, pero eso no es suficiente, hay que buscar generar una percepción de confianza hacia nosotros o influir en nuestro entorno. Podemos lograr ello construyendo nuestra identidad digital en todos los lugares donde nos mostramos en la web y labrándonos una reputación a través de la relación de confianza que debemos establecer con nuestros usuarios. Por tanto será importante saber “Qué dicen de uno”, para ello nos podemos valer de una diversidad de herramientas que nos pueden ayudar controlar nuestra reputación digital.
Para este ejercicio seleccione a la Biblioteca Nacional del Perú y a Dolors Reig para efectuar el monitoreo de lo que se dice o se comentan de ellos en la web. Algunas herramientas empleadas para esto fueron: Google Alertas, Google blogs Search, Google News, Social Mention, Wink, y Technorati.
Dolors Reig... que se dice de ella
Basta buscar a Dolors Reig en Google y devolverá 104,000 resultados y dentro de los primeros 20 aparece el Perfil creado por ella en Google Perfiles, donde cree conveniente mostrar algunos datos generales como: profesión, empresas, otros nombres que maneja y enlaces a sus diferentes redes sociales. Los otros resultados hacen referencia a su sitio web, blog, Twitter, Facebook, Quara, a videos en Youtube y documentos publicados en Slideshare, Sribd, Prezi, asi como a otros sitios web que publican sus actividades, entrevistas o artículos.


Google News. Si buscamos dentro del dominio de España solo obtenemos 6 noticias que mencionan el nombre de Dolor Reig, para apuntar su participación en algunos eventos.
Socialmention. Herramienta que permite realizar búsquedas en blogs, microblogs, marcadores sociales, comentarios, eventos, videos, audios, etc. Al buscar con la opción todos devuelve 195 resultados. Asimismo proporciona otros datos del análisis que realiza sobre la base de 4 indicadores:
- Sentimiento, tiene 6 menciones positivas y cero negativas.
- Fuerza, existe un 1% de probabilidades de ser objeto de mención en las redes sociales.
- Pasión, 34% de probabilidad de que las personas que hablan de Reig lo harán varias veces.
- Influencia cuantificada en un 34% sobre sus seguidores


Wink People Search. Busca personas por el nombre, localidad y otros, para obtener su número de teléfono, dirección, sitios web, fotos, trabajo, escuela, y más.
Para el caso de Dolors Reig, devuelve 6 enlaces, entre ellos a Facebook, Blog, Twitter.
Boardreader. Herramienta que permite encontrar con precisión y mostrar la información contenida en los foros de la web y tablones de anuncios, las discusiones que se dan de persona a persona en la web. En el ejercicio de búsqueda se encontro solo un comentario donde mencionaban el nombre de Dolors Reig, para explicar su posición respecto al tema en discusión.
Conclusión sobre Dolors Reig: Destaco en ella el buen manejo que hace de su identidad digital, publica los datos que ella cree conveniente y todos sus formas de contacto posible en las redes sociales. No deja al azar información para que puedan inventar, decir o hacer algo en su nombre. Tiene una muy buena reputación digital, no se ha encontrado ninguna mención negativa en el rastreo realizado, es una personalidad en su ámbito y muy reconocida.
La búsqueda del término Biblioteca Nacional del Perú devuelve 232,000 resultados. Inicia con el enlace a su sitio principal y los demás resultados son referidos a sus servicios y actividades culturales, (eso puede afirmar hasta la pagina 5 resultados), nada novedoso.

Google News. Se obtiene 11 resultados de noticias dentro del ámbito de Perú, donde se resalta la condecoración que realizó la Biblioteca Nacional del Perú a Paul McCartney. Las otras están referidas a eventos culturales diversos a llevarse a cabo en sus instalaciones. Al parecer la nota de la Crisis en la BNP ya no es tema de este último mes. Sin embargo si acedemos al archivo del año 2011, aparecen en el mes de febrero 1120 resultados dentro de los cuales en la página 2 se puede encontrar más de 25 noticias sobre ese suceso.

- Sentimiento y Fuerza, cero resultados
- Pasión, 41% de probabilidad de que las personas que hablan de la BNP lo harán varias veces (aunque no se sabe si para bien o para mal)
- Influencia cuantificada en un 16% sobre sus seguidores
Acerca de los otros datos que allí aparecen se puede decir que la BNP genera un sentimiento neutral. Uno de los hashtag ya no esta disponible y las Fuentes desde donde proviene las mayor cantidad de menciones es Youtube con 50, Picasa y Stumbleupon con 63.
Lamentablemente dentro de los primeros 15 resultados vuelve a aparecer el tema de los robos en la BNP unas nuevas veces.

Technorati, Gennio, y Digg devuelve cero resultados con los términos de búsqueda de la persona e institución que estoy analizando.
Conclusión sobre la BNP: La institución durante el último mes mantuvo una presencia neutral en la web. Permanentemente aparecen menciones de sus actividades culturales y servicios, resalta la iniciativa para otorgar la condecoración a un músico famoso. Sin embargo las notas del robo aun sigue siendo indizado por algunos buscadores, ello puede seguir causando un daño a su reputación.
Me parece interesante lo que comentas sobre la repercusión negativa de las noticias sobre el robo en la BNP.
ResponderEliminarEn este caso, como has señalado, el tema sigue abierto; pero es justo el tipo de noticia que puede seguir apareciendo en los buscadores al cabo de bastantes años, y con más visibilidad que ninguna noticia positiva.
Es conveniente recordar que muy a menudo este tipo de problemas reciben mucha más atención y son mucho más comentados que ninguna noticia sobre las actividades que se realizan, etc., así que el daño para la reputación puede ser permanente.
Leyendo el análisis de la reputación de Dolores Reig me ha dado por pensar lo complicado que debe ser gestionar la reputación digital de una personalidad de estas características, que genera contenidos a diario, y con presencia en muchísimos servicios...¡arduo trabajo!
ResponderEliminarPor cierto, creo que la imagen que has incluido al comienzo del post se merece una mención :-)
Opino exactamente igual, cuando hablamos de reputacion digital se deben de tener en cuenta muchos factores tanto internos, como externos al entorno 2.0 y cómo pueden llegar a influir en la vida cotidiana.
ResponderEliminarcomo bien dices isawebsoc para esto está la ética y la profesionalidad de aquellos que pertenecen a la nube y son referencia para muchos, sí complicado trabajo, pues ya no hay que pensar que el mensaje que quieres enviar va dirigido a un colectivo en concreto, sino que, como cualquiera lo puede leer .. corremos el riesgo de recibir comentarios infructuosos y peyorativos.. todo el mundo puede comentar, no todo el mundo puede crear contenido eficiente.
Me encanta la imagen¡¡
Miren Perez
pd: yo no sé que pasa publico como anónimo pues no me deja de otra forma
De acuerdo Luis, siempre en los medios se tiende a destacar más los negativo porque al parecer este tiene mayor poder de recordación en las personas. Me atrevo a suponer que al no estar presente la BNP en las redes sociales a través de FB o Twitter, por decir de los más populares, desconocen lo que se dice de la institución en la web, para ellos el tema reputación digital les debe ser aún extraño, pero eso no les exime de tener una Presencia digital. Ahora la tarea pendiente de la BNP será trabajar más en su Posicionamiento digital, en buscar actividades que los hagan destacar y ser visibles, pero favorablemente.
ResponderEliminarIsa, a mí también me asombra la capacidad de Dolors Reig para tener presencia en tantas redes sociales y su actividad diaria, pero creo que tú no te quedas atrás... :)
De acuerdo con tu comentario Miren, siempre que publicamos dentro de la ética y profesionalidad, y sobre todo siendo conscientes que todo lo que escribimos tendrá algún impacto en quien nos lee, sea conocido o no, estaremos mejor preparados a recibir todo tipo de comentarios, incluidos tal vez los peyorativos, lamentablemente es imposible que todos comulguen con nuestros pensamientos e ideas.
Ohh¡ si la imagen, creo que resume visualmente el tema de la reputación digital que nos ocupa. Así vemos la identidad digital relacionado con la interacción: nuestros perfiles en redes sociales, el etiquetado de todo lo que publicamos, para buscar ser visibles y tener influencia; ello como base para construir la reputación digital la cual forjamos mostrando sinceridad, honradez y siendo uno mismo.
Gracias a ustedes por sus comentarios. :)